Chile cuenta con varios comités para la coordinación intersectorial en cambio climático. Destaca, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, presidido por el ministro del Medio Ambiente e integrado por otros 11 ministros (Agricultura, Hacienda, Salud, Economía, Fomento y Reconstrucción, Energía, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Transportes y Telecomunicaciones, Minería y de Planificación), como el principal órgano decidor de la política climática del país. Además, está el Comité de Negociación Internacional, presidido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y conformado por los Ministerios de Energía, Agricultura y del Medio Ambiente, a cargo de los procesos de acuerdo nacional de cara a las negociaciones internacionales.
El Equipo Técnico Interministerial (ETICC), formado en 2015, como lo establece el Plan Nacional de Adaptación, está integrado por los puntos focales de cambio climático de todos los ministerios y servicios competentes, y opera como organismo de coordinación técnica para la elaboración de políticas de cambio climático, de las comunicaciones nacionales y de los informes bienales de actualización.
Finalmente, la Autoridad Nacional Designada (AND) ante el Fondo Verde del Clima recae en el Subsecretario del Ministerio de Hacienda, y es apoyada por una Secretaría Técnica, coordinada por el Ministerio del Medio Ambiente, y compuesta por los Ministerios de Hacienda y Relaciones Exteriores.
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2014), establece objetivos, principios, el marco conceptual de la adaptación, la definición de los sectores que deben tener planes de adaptación, y una ruta para su elaboración e implementación.
De los 9 sectores priorizados en el ámbito de la adaptación ya se han elaborado y están en fase de implementación los planes de silvoagropecuario (2013), biodiversidad (2014), pesca y acuicultura (2015), salud (2016), infraestructura (2017), ciudades (2018) y energía (2018).