Paraguay cuenta con una meta relativa de reducción del 20% respecto a las emisiones proyectadas para el año 2030 en un escenario BAU, la cual se desagrega en 10% no condicionada y 10% condicionada.
183.2
MtCO2eq (2014)
Contribuciones Nacionalmente Determinadas
en Latinoamérica y el Caribe
Paraguay cuenta con una meta relativa de reducción del 20% respecto a las emisiones proyectadas para el año 2030 en un escenario BAU, la cual se desagrega en 10% no condicionada y 10% condicionada.
Estado Avanzado
Paraguay presentó su iNDC en octubre del 2015. En abril del 2016 firmó el Acuerdo de París (AP) y lo ratificó ese mismo año en el mes de octubre. Su iNDC pasó a ser su NDC. Al momento se encuentra iniciando el proceso de revisión de sus NDC y se prevé presentar la actualización en el 2020.
Estado No iniciado
El proceso de elaboración del Plan de Implementación de las NDC de Paraguay toma como referencia la información generada a través del análisis de la tendencia de emisiones de la serie temporal 1990-2015. Además, las proyecciones de emisiones se han realizado con base en un análisis del crecimiento económico, expresado en el Plan Nacional de Desarrollo 2030.
Estado Completado
En Paraguay se ha llevado a cabo una consultoría denominada “Cuantificación del gasto público para hacer frente al cambio climático en el Paraguay”, con el objetivo de identificar y cuantificar el gasto público vinculado a cambio climático del Presupuesto General de la Nación en el periodo 2010-2015 y de esta manera analizar la distribución por programas y/o áreas en los sectores de la mitigación y adaptación al cambio climático, como así también verificar la fuente de estos recursos. Según los resultados del análisis del gasto público, el gobierno de Paraguay destinó un promedio de US$ 1,004.71 millones anuales para actividades de cambio climático, registrándose el mayor valor de gasto público climático en el año 2015. Al efectuar la segregación por área de cambio climático, se destaca que el 86% de los programas vinculados al cambio climático se enfocan en actividades relacionadas con adaptación y el 14% a su mitigación. El documento en mención fue elaborado junto a la Secretaría Técnica de Planificación; sin embargo, el Ministerio de Hacienda ha propuesto hacer una actualización. Por el momento no se tiene ningún cálculo de las necesidades financieras futuras.
Estado Avanzado
Durante el año 2018 se avanzó con estudios e informaciones de base para el desarrollo de una propuesta de Plan de Implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de Paraguay, que será un documento marco de políticas públicas nacionales donde se identificarán líneas de acción concretas por sectores teniendo en cuenta sus emisiones de GEI y se conjugarán con las acciones a implementar a nivel nacional y que ya están en marcha. A la fecha no cuentan con metas asignadas a cada sector. Por otro lado, el país cuenta con un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), instrumento articulador de la política pública paraguaya en el ámbito de la adaptación al cambio climático y cumple la finalidad fundamental de dar cumplimiento y desarrollar a nivel país los compromisos adquiridos en el contexto internacional.
Estado Avanzado
El país se encuentra en un proceso de evaluación económica e identificación de fuentes de financiamiento. El Plan de Implementación en proceso de revisión plantea una estrategia financiera de cada una de las líneas de acción a implementar.
Estado Completado
Paraguay cuenta con una Ley Nacional de Cambio Climático desde el 2017. Además, el país cuenta con un Plan Nacional de Mitigación ante el Cambio Climático y Programas de Acción (2017), donde se describen las prioridades nacionales para la implementación efectiva de su NDC. A nivel nacional, la adaptación es una prioridad establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2030, por lo que se tiene la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2015) y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2016). A nivel sectorial, cuentan con el Plan Nacional para la Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el sector agrícola, y tres estudios de análisis de vulnerabilidad en los sectores agricultura, ganadería, salud y recursos hídricos. A la fecha se cuenta con cuatro planes locales de adaptación, y para finales del año se pretende realizar 12 planes locales más con fondos preparatorios del Green Climate Fund (GCF).
Estado Iniciado
Evidencia un progreso inicial o actividades para la actualización de su NDC, algunos ejemplos son estudios específicos, talleres, reuniones de coordinación, etc.
Se trató de un proceso participativo de la sociedad civil de alto nivel, que involucró a todos los sectores e instituciones según lo establecido por la Comisión Nacional de Cambio Climático, constituida por 24 instituciones como miembros plenos, incluyendo todos los ministerios e instancias públicas descentralizadas. También se involucró a representantes del sector privado, una red de organizaciones ambientales, así como otras organizaciones distintas a las que integran la Comisión Nacional de Cambio Climático.
El país cuenta con 16 políticas o normativas vinculadas a la gestión climática, relacionadas principalmente al sector energético, los arreglos institucionales y al sector bosques (incluyendo REDD+ y cambio de uso del suelo). Posterior al Acuerdo de París, presentó la Política energética de la República de Paraguay (2016) y la Ley Nacional de Cambio Climático (2017), que son el marco normativo para la mitigación y adaptación y crea la Comisión Nacional sobre Cambio Climático, la Dirección Nacional de Cambio Climático y el Fondo de Cambio Climático.
Paraguay cuenta con un Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), un órgano interinstitucional donde participan actores del sector público, sector privado y la sociedad civil. Y también la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC), órgano colegiado de carácter interinstitucional e instancia deliberativa y consultiva de la Política nacional de cambio climático, que asume las funciones y atribuciones conforme a lo establecido en la Ley Nacional de Cambio Climático. Actualmente, la CNCC está integrada por 34 instituciones, representadas por miembros plenos y 11 instituciones asesoras; la presidencia corresponde a la Secretaría del Ambiente y la vicepresidencia, al Ministerio de Relaciones Exteriores.
El país cuenta con un Plan nacional de mitigación ante el cambio climático y programas de acción (2017), donde se describen las prioridades nacionales para la implementación efectiva de su NDC. A nivel nacional, la adaptación es una prioridad establecida en el Plan nacional de desarrollo 2014-2030, al que se vincula la Estrategia nacional de adaptación al cambio climático (2015) y el Plan nacional de adaptación al cambio climático (2016).
Durante el año 2018, se avanzó en la elaboración de un Plan de implementación de las contribuciones nacionalmente determinadas, documento marco de políticas públicas nacionales, que identifica líneas de acción sectoriales concretas, considerando las emisiones de gases de efecto invernadero y conjugando las acciones a implementar a nivel nacional y las que ya están en marcha. Algunas iniciativas calculan reducción, sin embargo, se requiere aún afinar sus metodologías teniendo en cuenta la metodología de sus inventarios.
En el año 2016 se elaboró el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, donde se priorizan acciones agrupadas en siete sectores - identificados por actores clave- y su vinculación con los componentes y mecanismos de implementación de la ENACC.
En Paraguay se ha elaborado el documento Guía para elaborar planes sectoriales de adaptación al cambio climático, el cual se concibe como un instrumento orientador en la planificación de los gobiernos sectoriales, con el enfoque de la adaptación. A la fecha, desde el sector Obras públicas y comunicaciones se viene desarrollando el Plan sectorial de mitigación y adaptación.
A la fecha no cuentan con metas asignadas a cada sector. En el plan de implementación sí hay cuantificación para algunas iniciativas, aunque con la limitante de la falta metodología para cuantificar todas las iniciativas y tener una línea base.
En abril 2016 se firmó una Declaración de interés de municipios del Área Metropolitana de Asunción para enfrentar al cambio climático. En mayo 2017 se dio la primera reunión de la red, en donde cada municipio presentó las diferentes acciones que desarrollan como medidas de mitigación y adaptación en sus territorios. Entre ellas destacaron la gestión sustentable de los residuos, la reforestación de los territorios con especies nativas en avenidas y plazas, la instalación de huertas agroecológicas y la gestión de las cuencas hídricas de los territorios. Si bien existe un interés por parte de los municipios, a la fecha no hay una medición de emisiones de gases de efecto invernadero por municipio, debido a la falta de fortalecimiento de capacidades. Como parte del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, se ha generado participativamente la Guía para la Elaboración de Planes Locales de Adaptación al Cambio Climático. La Secretaría del Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático, ha capacitado a más de 3.000 personas en catorce (14) departamentos, con el objetivo de asesorar a actores clave para la elaboración de planes locales de adaptación.
En el país existen iniciativas en el marco del Proyecto Readiness, del Fondo Verde del Clima (iniciativa Fortaleciendo el rol de los consejos locales de desarrollo para contribuir a la implementación de las contribuciones determinada nacional), que robustecen el rol de los consejos locales de desarrollo para el diseño, elaboración y el monitoreo de proyectos y programas de cambio climático, transversalizando acción climática en sus planes de desarrollo.
A través del Ministerio de Minas y Energía, desde la dirección de energías alternativas, se lleva a cabo un plan de reforestación con fines energéticos para el consumo local. La iniciativa ha sido desarrollada en concordancia con los lineamientos del Plan nacional de reforestación.
En el sector forestal se ha implementado la iniciativa de Manejo forestal sostenible en el Chaco Paraguayo. El proyecto tuvo el objetivo de mostrar que la actividad forestal representa una alternativa de ingresos adicionales para los ganaderos, con el fin de reducir la deforestación en este ecosistema.
La Red de Organizaciones Ambientales; universidades; la Unión Industrial Paraguaya; y la Asociación Rural del Paraguay están involucradas en la gestión del cambio climático a través de la Comisión de Cambio Climático.
El Plan de implementación de las contribuciones nacionalmente determinadas, en proceso de revisión,plantea una estrategia financiera para cada una de las líneas de acción consideradas. A nivel de país se requiere tener un mecanismo para la acción pública nacional.
La Ley Nacional de Cambio Climático establece el Fondo de Cambio Climático, cuyo reglamento se encuentra en proceso de revisión. En Paraguay se ha llevado a cabo una consultoría denominada Cuantificación del gasto público para hacer frente al cambio climático en el Paraguay, con el objetivo de identificar y cuantificar el gasto del presupuesto general de la nación, en el periodo 2010-2015, vinculado a cambio climático y, de esta manera, analizar la distribución de acciones de mitigación y adaptación por programas y/o áreas en los sectores, como así también verificar la fuente de estos recursos.
Según los resultados del análisis del gasto público, el gobierno de Paraguay destinó un promedio de 1.004,71 millones de dólares anuales para actividades de cambio climático, registrándose el mayor valor de gasto público climático en el año 2015. Al efectuar la segregación por área de cambio climático, se destaca que el 86% de los programas se destinan a actividades relacionadas con adaptación y el 14% a su mitigación. El documento fue elaborado conjuntamente con la Secretaría Técnica de Planificación, sin embargo, el Ministerio de Hacienda ha propuesto hacer una actualización. Por el momento no se tiene ningún cálculo de las necesidades financieras futuras.
Información sobre las etapas para la implementación de las NDC.
Información sobre los distintos niveles de articulación para la acción climática.
Documento oficial que el gobierno paraguayo envió a la CMNUCC. 2015
Políticas y medidas:
1.1 MtCO2eq (2014)
0.9 kgCO2eq / USD (2014)
-6.3% anual
Absoluta: 369 MtCO2eq al 2030
443.3 MtCO2eq (2014)
1.0 kgCO2eq / USD (2014)
-7.3% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
Completado
Sistema Nacional de Inventarios
Completado
Análisis de gasto y la inversión climática
Completado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
Completado
Estrategia de financiamiento
Avanzado
Ley de Cambio Climático
Completado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
Completado
NDC actualizada
Iniciado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
Avanzado
Relativa: -30% respecto al BAU al 2030
3.1 MtCO2eq (2014)
0.3 kgCO2eq / USD (2014)
-0.2% anual
Relativa: -23% respecto al BAU al 2030
3.4 MtCO2eq (2014)
0.7 kgCO2eq / USD (2014)
-4.2% anual
Políticas y medidas:
12.1 MtCO2eq (2014)
7.8 kgCO2eq / USD (2014)
-7.3% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
Completado
Sistema Nacional de Inventarios
No iniciado
Análisis de gasto y la inversión climática
No iniciado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
Avanzado
Estrategia de financiamiento
Completado
Ley de Cambio Climático
No iniciado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
No iniciado
NDC actualizada
Iniciado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
No iniciado
Políticas y medidas:
134.2 MtCO2eq (2014)
5.5 kgCO2eq / USD (2014)
-7.0% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
Avanzado
Sistema Nacional de Inventarios
No iniciado
Análisis de gasto y la inversión climática
Completado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
No iniciado
Estrategia de financiamiento
No iniciado
Ley de Cambio Climático
Completado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
No iniciado
NDC actualizada
Iniciado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
No iniciado
Relativa: -37% respecto al 2005
1357.2 MtCO2eq (2014)
0.6 kgCO2eq / USD (2014)
-6.1% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
No iniciado
Sistema Nacional de Inventarios
Completado
Análisis de gasto y la inversión climática
Completado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
No iniciado
Estrategia de financiamiento
Avanzado
Ley de Cambio Climático
No iniciado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
Completado
NDC actualizada
Avanzado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
No iniciado
Intensidad: -35 a -45% por unidad de PIB
-7.8 MtCO2eq (2014)
0.0 kgCO2eq / USD (2014)
-8.6% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
Completado
Sistema Nacional de Inventarios
Completado
Análisis de gasto y la inversión climática
Completado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
Completado
Estrategia de financiamiento
Completado
Ley de Cambio Climático
Avanzado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
Completado
NDC actualizada
Completado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
Avanzado
Relativa: -20% respecto al BAU al 2030
182.4 MtCO2eq (2014)
0.5 kgCO2eq / USD (2014)
-7.8% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
Avanzado
Sistema Nacional de Inventarios
Completado
Análisis de gasto y la inversión climática
Completado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
Avanzado
Estrategia de financiamiento
Completado
Ley de Cambio Climático
Completado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
Completado
NDC actualizada
Avanzado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
Avanzado
Absoluta: 9.3 MtCO2eq al 2030
2.5 MtCO2eq (2014)
0.1 kgCO2eq / USD (2014)
-8.6% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
Avanzado
Sistema Nacional de Inventarios
No iniciado
Análisis de gasto y la inversión climática
Completado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
Avanzado
Estrategia de financiamiento
Avanzado
Ley de Cambio Climático
No iniciado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
No iniciado
NDC actualizada
Avanzado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
Completado
Políticas y medidas:
32.9 MtCO2eq (2014)
0.5 kgCO2eq / USD (2014)
-5.3% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
Avanzado
Sistema Nacional de Inventarios
No iniciado
Análisis de gasto y la inversión climática
Completado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
Avanzado
Estrategia de financiamiento
Avanzado
Ley de Cambio Climático
No iniciado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
No iniciado
NDC actualizada
Avanzado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
Completado
Relativa: -44.7% respecto al 2014
0.4 MtCO2eq (2014)
0.7 kgCO2eq / USD (2014)
-5.6% anual
Relativa: -20.9% respecto al BAU al 2025
94.5 MtCO2eq (2014)
1.1 kgCO2eq / USD (2014)
-7.6% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
Completado
Sistema Nacional de Inventarios
Completado
Análisis de gasto y la inversión climática
Completado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
Avanzado
Estrategia de financiamiento
Avanzado
Ley de Cambio Climático
No iniciado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
No iniciado
NDC actualizada
Avanzado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
No iniciado
Relativa: -46% respecto al BAU al 2025
12.6 MtCO2eq (2014)
0.5 kgCO2eq / USD (2014)
-6.7% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
Completado
Sistema Nacional de Inventarios
No iniciado
Análisis de gasto y la inversión climática
Completado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
No iniciado
Estrategia de financiamiento
Completado
Ley de Cambio Climático
No iniciado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
No iniciado
NDC actualizada
Iniciado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
No iniciado
Relativa: -30% respecto al 2010
1.9 MtCO2eq (2014)
2.3 kgCO2eq / USD (2014)
-6.3% anual
Relativa: -22.6% respecto al BAU al 2030
38.4 MtCO2eq (2014)
0.8 kgCO2eq / USD (2014)
-7.1% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
No iniciado
Sistema Nacional de Inventarios
No iniciado
Análisis de gasto y la inversión climática
Completado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
Completado
Estrategia de financiamiento
Avanzado
Ley de Cambio Climático
Completado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
No iniciado
NDC actualizada
Iniciado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
No iniciado
Políticas y medidas:
25.0 MtCO2eq (2014)
9.2 kgCO2eq / USD (2014)
-11.7% anual
Relativa: -26% respecto al BAU al 2030
8.8 MtCO2eq (2014)
1.1 kgCO2eq / USD (2014)
-4.9% anual
Relativa: -15% respecto al BAU al 2030
49.6 MtCO2eq (2014)
2.7 kgCO2eq / USD (2014)
-7.6% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
Avanzado
Sistema Nacional de Inventarios
No iniciado
Análisis de gasto y la inversión climática
Completado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
Completado
Estrategia de financiamiento
Completado
Ley de Cambio Climático
Completado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
No iniciado
NDC actualizada
Iniciado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
No iniciado
Relativa: -10% respecto al BAU al 2030
10.2 MtCO2eq (2014)
0.8 kgCO2eq / USD (2014)
-5.2% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
No iniciado
Sistema Nacional de Inventarios
No iniciado
Análisis de gasto y la inversión climática
No iniciado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
Avanzado
Estrategia de financiamiento
No iniciado
Ley de Cambio Climático
No iniciado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
No iniciado
NDC actualizada
Iniciado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
No iniciado
Relativa: -22% respecto al BAU al 2030
729.1 MtCO2eq (2014)
0.6 kgCO2eq / USD (2014)
-6.1% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
Avanzado
Sistema Nacional de Inventarios
Completado
Análisis de gasto y la inversión climática
Completado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
Completado
Estrategia de financiamiento
Avanzado
Ley de Cambio Climático
Completado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
Completado
NDC actualizada
Iniciado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
Completado
Sectorial: Sectores Energía
14.7 MtCO2eq (2014)
1.4 kgCO2eq / USD (2014)
-7.5% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
No iniciado
Sistema Nacional de Inventarios
Completado
Análisis de gasto y la inversión climática
Completado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
No iniciado
Estrategia de financiamiento
Avanzado
Ley de Cambio Climático
No iniciado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
No iniciado
NDC actualizada
Iniciado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
No iniciado
Sectorial: Sectores Energía y USCUSS
26.3 MtCO2eq (2014)
0.7 kgCO2eq / USD (2014)
-10.2% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
No iniciado
Sistema Nacional de Inventarios
No iniciado
Análisis de gasto y la inversión climática
Completado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
Avanzado
Estrategia de financiamiento
No iniciado
Ley de Cambio Climático
No iniciado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
No iniciado
NDC actualizada
Iniciado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
Avanzado
Relativa: -20% respecto al BAU al 2030
183.2 MtCO2eq (2014)
5.7 kgCO2eq / USD (2014)
-7.5% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
Avanzado
Sistema Nacional de Inventarios
No iniciado
Análisis de gasto y la inversión climática
Completado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
Avanzado
Estrategia de financiamiento
Avanzado
Ley de Cambio Climático
Completado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
No iniciado
NDC actualizada
Iniciado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
No iniciado
Relativa: -30% respecto al BAU al 2030
161.5 MtCO2eq (2014)
0.9 kgCO2eq / USD (2014)
-8.9% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
Avanzado
Sistema Nacional de Inventarios
Completado
Análisis de gasto y la inversión climática
Completado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
Completado
Estrategia de financiamiento
Avanzado
Ley de Cambio Climático
Completado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
No iniciado
NDC actualizada
Iniciado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
Avanzado
Intensidad: -25% respecto al 2010
24.4 MtCO2eq (2014)
0.4 kgCO2eq / USD (2014)
-9.2% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
Avanzado
Sistema Nacional de Inventarios
No iniciado
Análisis de gasto y la inversión climática
Avanzado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
Completado
Estrategia de financiamiento
Avanzado
Ley de Cambio Climático
No iniciado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
No iniciado
NDC actualizada
Iniciado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
No iniciado
Relativa: -35% respecto al BAU al 2030
0.4 MtCO2eq (2014)
0.5 kgCO2eq / USD (2014)
-7.1% anual
Relativa: -23% respecto al BAU al 2030
1.2 MtCO2eq (2014)
0.8 kgCO2eq / USD (2014)
-5.1% anual
Relativa: -22% respecto al BAU al 2030
0.3 MtCO2eq (2014)
0.4 kgCO2eq / USD (2014)
-3.4% anual
Políticas y medidas:
8 MtCO2eq (2014)
1.6 kgCO2eq / USD (2014)
-7.3% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
Completado
Sistema Nacional de Inventarios
No iniciado
Análisis de gasto y la inversión climática
No iniciado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
No iniciado
Ley de Cambio Climático
Completado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
No iniciado
NDC actualizada
Completado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
No iniciado
Relativa: -45% respecto al BAU al 2030
24.9 MtCO2eq (2014)
1.1 kgCO2eq / USD (2014)
-7.9% anual
Intensidad: por GEI en función al PIB al 2030
22.7 MtCO2eq (2014)
0.5 kgCO2eq / USD (2014)
-10.1% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
Completado
Sistema Nacional de Inventarios
Completado
Análisis de gasto y la inversión climática
Completado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
No iniciado
Estrategia de financiamiento
Avanzado
Ley de Cambio Climático
No iniciado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
No iniciado
NDC actualizada
Avanzado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
Iniciado
Relativa: -20% respecto al BAU al 2030
337.5 MtCO2eq (2014)
1.3 kgCO2eq / USD (2014)
-7.4% anual
Revisión de iNDC en base al Acuerdo de París
Avanzado
Sistema Nacional de Inventarios
No iniciado
Análisis de gasto y la inversión climática
No iniciado
Plan de Implementación/Hoja de Ruta
No iniciado
Estrategia de financiamiento
No iniciado
Ley de Cambio Climático
No iniciado
Iniciativa de precio/impuesto al carbono
No iniciado
NDC actualizada
Iniciado
Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones al 2050
No iniciado
Esta herramienta está en su fase inicial de operación.
Le agradeceremos comunicarse al correo info@ndclac.org si tiene algún inconveniente.
© 2020 EUROCLIMA+, BID, PNUD, GIZ, CEPAL, Fundación Avina y LEDS LAC