Plan de Implementación/Hoja de Ruta
Estado Completado
En 2018, la Oficina Presidencial de Cambio Climático y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de la República de Honduras aprobaron un Plan de Acción para cumplir los compromisos climáticos en el marco del NDC Partnership. Este Plan, también llamado Hoja de Ruta, define cinco objetivos específicos: NDC revisada y presentada ante la Convención, listado de acciones de mitigación y adaptación actualizado y priorizado, establecer hojas de rutas específicas para las acciones priorizadas, desarrollo de un sistema MRV y coordinación interinstitucional para la acción climática.
Ese mismo año, Honduras lanzó su Plan Nacional de Adaptación, que establece cinco ejes estratégicos: i) agroalimentario, ii) salud humana, iii) infraestructura y desarrollo socioeconómico, iv) biodiversidad y servicios ecosistémicos y v) recursos hídricos; a la vez que establece cinco pilares transversales: i) derechos humanos y gobernanza adaptativa, ii) género y grupos vulnerables, iii) gestión del conocimiento, iv) ordenamiento territorial y v) gestión de riesgos de desastres.
Estrategia de financiamiento
Estado Completado
En las acciones específicas planteadas en la hoja de ruta de Honduras, se realizó, de forma participativa, la identificación de las medidas de mitigación, el cálculo de su potencial y el análisis costo-beneficio. La evaluación de las inversiones y flujos financieros evidenció que se requiere de US$ 6,561.93 millones hasta 2030 para hacer frente al cambio climático, considerando los sectores de cambio de uso de tierra, agua y transporte.
Además, como parte de su estrategia de financiamiento, Clima+ viene trabajando con diferentes instancias del gobierno y sector privado en una propuesta de microfinanciamiento climático con enfoque en sectores específicos como café, palma, ganadería, entre otros.
Honduras estableció en su Presupuesto General del 2018, artículo n° 99, la creación de un fondo de financiamiento climático que se constituye con fondos nacionales de hasta 30 millones de lempiras, pero que será capaz de captar recursos provenientes de fuentes externas, como préstamos o donaciones.