En Ecuador, diecinueve políticas definen el marco jurídico, institucional y de gestión del cambio climático, abordando los sectores energético y forestal (REDD+, bosques o cambio del uso del suelo).
La Política Ambiental Nacional del 2009, es el instrumento marco para todas las actividades relacionadas al medio ambiente. Así, mediante Decreto Ejecutivo 1815 (2009), declaró política de Estado la adaptación y mitigación del cambio climático.
El Comité Interinstitucional sobre Cambio Climático (CICC), creado en 2010 y modificado en 2017, tiene por función determinar la coordinación de las políticas y acciones de cambio climático con un enfoque intersectorial. Incluye representantes de los Ministerios de: Ambiente, Relaciones Exteriores, Agricultura y Ganadería, Energía y Recursos Naturales No Renovables, Industrias y Productividad y de las Secretarías de Gestión de Riesgos y del Agua, un representante de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas y otro del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador.
La Estrategia Nacional de Cambio Climático 2012-2025, presenta lineamientos de política pública para desarrollar programas y proyectos de cambio climático a nivel nacional, y en cada sector priorizado, relacionados a la mitigación y adaptación. El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 establece en su objetivo N°7: “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global, que incluye la Política 7.10: Implementar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático para reducir la vulnerabilidad económica y ambiental con énfasis en grupos de atención prioritaria”.
El Código Orgánico del Ambiente (COA) (2017), garantiza el derecho de las personas a vivir en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado y protege los "derechos de la naturaleza"; reconocidos en la Constitución. Incluye establecer medidas eficaces, eficientes e intersectoriales para abordar los efectos del cambio climático. En 2019 se publicó el reglamento del COA, cuyo Libro 4 “Cambio Climático”, facilita la construcción de la normativa técnica para implementar la NDC.
Adicionalmente, el Ministerio del Ambiente ha expedido una serie de acuerdos que facilitan un marco de acción para: el mecanismo de desarrollo limpio (MDL); el diseño, planificación y/o implementación de Acciones nacionales apropiadas de Mitigación y el enfoque de REDD+.